Tu Mayo Dieciséis

Me abrazo a mí mismo con ternura,
hice el verso mejor de mi lógica medianera,
ojos de rayo e inteligencia de la pura, nuestra cura,
y esos balbuceos inocentes, ante los que yo, ya no evito suspirar.

Tu sonrisa sostiene el mundo que descompuse
y lo repara con la paciencia de un sabio constructor,
divides mi alma de la imperfección y es tu esmero
rozar con tus labios mi mejilla, en un beso a todo vapor.

Lo mejor que puedo heredarte es el amor por las cosas importantes,
el vino, la mujer, la poesía, la música, la noche y las cinco de la tarde,
el mar, la vida, el cariño, la amistad, los sueños, la verdad y el arte,
la elegancia, la decisión, la sonrisa y los paisajes, los besos baluartes,
caminar, el don de la sorpresa, del perfeccionismo de siluetas,
la capacidad de amar siendo real, siendo sincero y nunca sólo uno más…

Eres mi primera vez de tantas cosas, lo vital en mi interior,
eres el rasgo luminoso de mi alma, la velocidad de mis latidos,
la sincronía de mi sonrisa y mi lágrima arrepentida, mi salida,
eres el rasguño que recibo si la vida te dolió o te entristeció,
eres el mejor día de mi vida, el día con el nombre más hermoso…

Y es que tus tres nombres, y las nueve menos siete minutos, tu mayo dieciséis,
y  esa voz que me convence, que me aclara la imaginación prudentemente,
son los únicos motivos que necesito para que valga la pena cada instante,
son las únicas razones que me obligan, sin negociaciones, a no fracasar,
más aún, si tus labios me pronuncian resonando mi nuevo nombre: Papá…

Luis Eduardo (Messieral)
Ciudad de Guatemala 05/04/2016

Muchas gracias por tus ojos y por estar.
Para más historias visita mi sección Poesía.
Especialmente te recomiendo: Me Preguntas Que Por Qué Te Amo

Tu mayo dieciséis por Messieral

Messieral Podcast

El Poema No Nacido

El poema no nacido
esconde el dolor o el honor
de un misterioso olvido
del que hablar ahora no tiene sentido.

El poema no nacido
corre desnudo e inalcanzable,
muestra y oculta su éxito
de soberano incondenable.

El poema no nacido
se diluye en el blanco papel
que a la deriva y malherido
extraña la caricia del verso en su piel.

Es un milagro oculto
que jamás va a suceder,
es una voz que adorna un siglo
que empieza a arder.

Y no vendrá hasta que quiera,
hará la paz y hará la guerra;
sonreirá a tu espalda
gastando la misma broma eterna;
y no vendrá hasta que quiera
reirá en la paz y reirá en tu guerra…

El poema no nacido
tiene alma de niño
y oculta un pasado herido
que aún no has comprendido.

©®Messieral | messieral.com
Ciudad de Guatemala 28 de febrero de 2,018

Parte de este Arte

Por tus ojos camina mi intención,
que quizás tenga un futuro diferente
si eres cuna para el verso exacto
que me ha nacido de este ardor.

Tú decides el rumbo del velero
que yo construyo con mi voz,
tú eres parte de este arte
que bien o mal de mí brotó.

Y eres cada cuerda de la banda
que grita versos con el corazón,
la lluvia que inspira la poesía
que una noche me emocionó.

Por tus ojos camina mi intuición,
que quizás tenga un sendero diferente
si eres cuna para el texto inexacto
que me ha guiado a un acierto mejor.

©®Messieral | messieral.com
Ciudad de Guatemala 25 de octubre de 2,017

Muchos Más de los que Somos

Somos la tierra en la que germina el poema,
la semilla que dentro del verso revienta;
un grito agudo de imperativas fuerzas
y unos rayos dorados de sol que a todos alimentan.

Somos la voz que cultiva la idea,
la testaruda coartada del viento cuando se subleva;
un suspiro enamorado de un color que renueva
y la luz de la luna que a toda bondad envenena.

Somos muchos más de los que somos,
los susurros al oído de la niña más guapa,
el llanto del hombre valiente cuando el ozono
hace trizas la piel de su mejor cometa…

Y que no se cometa el pecado en silencio,
si nuestra voz es capaz de renovar las arterias
de un mundo que triste desmaya después del comienzo
de su aneurisma fatal de las almas sin fuerzas.

©®Messieral | messieral.com
Ciudad de Guatemala 31 de agosto de 2,017

Te Preciso

Te preciso como el redentor a su lucha
y el cansancio a su tregua,
como precisa la sal de un paladar
y la hendidura a su sana caricia.

Te preciso como el silencio a su boca
y la respuesta a su antinomia…

Te preciso a cada hora
y te recuerdo en cada palabra;
en cada historia y cada mañana
en la que desaparezco a la vera
de tu recuerdo y su alabanza…

©®MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 14 de marzo de 2,017

Me Preguntas Que Por Qué Te Amo

Me preguntas que por qué te amo tanto y yo respondo, sin inhibiciones, que la razón principal es porque no te pareces a ninguna de las noticias de los diarios, todas esas sombras y malos presagio…

No traes toda esa sangre derramada en vano, ni la tristeza de niños que sufren,
traes un sol y esperanza de un mundo mejor que está a nuestro alcance
y mil sueños por cumplir si me tomo de tus beso firme.

Traes la lluvia a las sequías más severas, la calma a tormentas universales,
eres el refugio de los desterrados y una bandera blanca bidimensional que perdura,
eres el bosque vivo para las aves que aún trinan, el espacio en que no nos derrumbaron,
la fe que no se acaba y una ciudad sin rasgos desempleados.

Eres la oportunidad para el artista, un escenario libre de comercio,
eres los besos igualitarios y el concierto a voluntad de los pequeños,
eres la atención a los versos de poetas fracasados, eres la antesala
de todo lo sagrado y un manto de estrellas no enlatado.

Eres el fin del desprecio, del menosprecio y menoscabo
para con los que piensan y sienten distinto,
eres el final de la indiferencia, de gobiernos que amenazan
con poner precio a nuestro oxígeno.

Eres la sonrisa de los niños, la salvación de personas con casos terminales,
eres mi sueño favorito, en el que crece seguro y sin miedo mi hijo,
eres material que reduce a la nada los misiles y el llanto de civiles
que no tienen nada que ver en los conflictos entre mortales convites.

Me preguntas que por qué te amo y no me atrevo a responder
sin cantarte la igualdad que existe entre tú y la bondad por ley,
me preguntas que por qué te amo y me imagino el universo consumido
si no existiera tu voz y su sonido vivo.

Me preguntas que por qué te amo tanto y yo respondo, sin inhibiciones,
que la razón principal es porque no te pareces a ninguna de las noticias de los diarios,
todas esas injusticias y discriminaciones interraciales, jamás las he encontrado
en lo perfecto de tus vértices dorsales.

Eres la paz del mundo y su verdad,
un desfile de cometas que adornan
ese crepúsculo nupcial que no va a terminar.

Eres el día en el que no vi el noticiero, en el que no abrí el diario,
eres la noche en la que no se contabilizaron matanzas sin sentido,
eres el alimento que quisiera poder dar a los niños desnutridos
y el secreto que ya no guardan las mujeres ofendidas por los siglos de los siglos.

©®MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 30 de marzo de 2,016

Origen: Me Preguntas Que Por Qué Te Amo | Uno de mis poemas favoritos y consentidos del año anterior, espero les guste.

Ojos de Huracán (Bésame)

Bésame,
despierta a mis labios del letargo,
llévame lejos de mi pasado inmediato;
bésame,
reanuda la buena suerte de mi alma
quédate con la parte que de mí amas.

Bésame,
hazme despertar entre tus brazos
y ciñe tu mirada a mis andamios;
bésame,
no permitas que caiga al vacío
de vivir sin nuevos besos vivos.

Porque la vida me ha herido
y más que la vida una mujer;
aún abarca, mis huesos, el desequilibrio
pero el día que quieras, tú, podrías hacerme volver.

Siento que la vida renueva su oportunidad
al ponerte frente a mí, con tus ojos de huracán,
tú podrás hacerme volver con un sólo roce
y yo estaré feliz de poderte acompañar.

Bésame,
con tus labios hermosos que quizás
sabrán reparar al duende herido
que intenta los versos para estar,
cada día, un poco más tranquilo…

Bésame,
despierta a mis labios del letargo,
desdibuja el invierno de mi cuerpo
y arrópame con el calor de tu verso
infinito y bellamente endemoniado…

©MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 10 de febrero de 2,017

Acorde de Tónica

Me dijeron que de escribir no se vive
y no sabían que vivo para escribir,
si a los veintiocho la muerte me persigue,
qué más me da, ya tengo listo un verso para el fin.

Si las gaviotas no se dignan a volver
a esa ceremonia que toda mi vida odié,
estará bien, con sus dedos alguna vez
me recordarán y la manera en la que amé;
porque si acaso se olvida de mí la marea
será por notar que no pudo borrarse mis huellas.

Y habrá otro verso que inventaré,
cada mañana entre los árboles,
entre la hiedra y la espera de un soñador,
a la vera del más puro acorde mayor.

Ojalá que abran la luna,
que demuestren su centro,
la valentía es lo que vive dentro
y no es de cristal el lago más bello
pero sí el recuerdo del mejor de mis besos.

Si la mujer, del lunar de roca,
no se digna a confesar que aún escucha
mi voz pidiéndole con toda claridad:
«Quítate ya la ropa que nos abriga la aurora»,
no importa, yo la veré en el hotel siempre a solas,
cantaremos las mismas notas;
y una canción repetirá a las mismas horas
esa verdad que ella guarda en su boca.

Y si la muerte se olvida de ella,
que se compre la falda que vio en nuestra acera,
que sepa guardar la compostura
y que se olvide los junios, la lunas
así como una lágrima desdibuja…

Me dijeron que de escribir no se vive,
que de escribir no se muere tranquilo,
sin saber que para escribir es que vivo
y para recordar, que es imposible olvidarle,
me he dejado recordatorios en cada Sol errante…

©MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 8 de febrero de 2,017

Con Paso Dulce y Silente

El tiempo avanza como avanza el horizonte,
cada paso más nos aleja, con paso dulce y silente.

Eres el momento del que quise deshacerme,
la semana en la que tus letras no me estremecen.

Yo soy el olvido que no llega temprano a casa,
la cobardía entre tus labios al gritarme a la cara
todas esas mentiras que ahora me hacen recordarte
cuando sólo pienso en el tragicómico momento de alejarme.

Y verás que no es tan personal, muchas cosas de ti han cambiado
y aunque sea para bien, no me siento enamorado;
lo verás, no es tan trascendental, muchas cosas de mí han cambiado tanto
y aunque sea para mal, me he soltado de tus manos.

Tiempo, amigo del huracán, contacto sin rostro, gema ancestral;
agria dulcinea con clandestinidad
y un vacío que me deja estar cerca de ti
esperando desesperadamente a que llegue el fin…

©MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 2 de febrero de 2,017


Publicado originalmente en www.facebook.com/messieral



Nuestra Poesía

Cuando caigan abajo los muros
que han construido los años
y el amuleto de nuestra fortuna
tenga voz de mar entre sus lunas;
se alce la verdad como bien necesario
y caiga la mentira en nombre del abecedario,
confiaremos plenamente en las esquirlas
que lanzará al mundo toda nuestra poesía
llenando corazones y almas contemporáneas
del sentimiento que antaño florecía entre la brea.

Ni batallones, ni venganzas a las puertas
de la ciudad, ni el duelo de nuestras cautelas
sabrán detener a la palabra como bien precioso
capaz de anestesiar toda guerra y todo acoso
planeado en contra de las artes acostumbradas
a la paz y a la aceptación con finales de esperanza.

Conoce tu pena y conoce tu dolor,
sabe como piensas sin invadir tu traslación;
viento perpetuo de un hogar
que alguna vez solías frecuentar,
el mundo era otra cosa
y duelen en niveles más profundos,
de los que tú creías, los inviernos tan ruidosos.

Pero alzará su voz libertaria
la poesía, invadiendo poro y arteria
del mundo que hasta entonces, en llamas, yacía;
sobrarán poemas en las calles que frecuentes
y juglares regirán los equitativos mandos
de un sólo país que perdurará en nombre del verso.

Y allí te encontraré, y allí nos encontraremos,
a viva voz ardiendo al recitar cada nuevo silencio;
sigue el mapa del tesoro, en su más vacío anverso,
y atrévete a crear, de nuestra poesía, un nuevo universo…

©MESSIERAL | messieral.com
Ciudad de Guatemala 3 de febrero de 2,017